viernes, 22 de noviembre de 2013
Caída del PlayStation
Según Bloomberg Sony ha admitido que su nueva consola está teniendo dificultades técnicas. Próximamente más información del tema
martes, 5 de noviembre de 2013
Apple planea construir una planta de fabricación de cristal de zafiro en Arizona

Apple está cambiando las tornas, parece no querer depender tanto de Asia a la hora de fabricar sus productos y empieza a realizar movimientos en su propio país, ya sea invirtiendo en plantas ya asentadas en el país (como las encargadas de fabricar los Mac Pro o algunas remesas de iMac) oahora con está hipotética planta en Arizona, que se encargaría de fabricar cristal de zafiro.
Como bien sabéis ya, Apple utiliza este cristal tanto para proteger la cámara del iPhone y del iPad (siendo más resistente a posibles rayones) como en el nuevo botón Touch ID introducido en la nueva generación del iPhone, el iPhone 5s. Apple está planeando la construcción de esta planta junto con la empresa de Arizona GT Technologies. La misma acarrearía a la zona 700 nuevos puestos de trabajo en el primer año y 1300 empleos indirectos en los siguientes.
La planta promete funcionar con energías renovables desde el primer momento, manteniendo la apuesta de Apple por ser consecuente con la conservación del medio ambiente. Apple se encuentra experimentando con el cristal de Zafiro. Ha fabricado pantallas con este cristal, pero no lo consideran viable y aunque si se habla de una mayor presencia de este cristal en futuras versiones del iPhone, la verdad es que el Gorilla 3 de Corning es una solución mucho más resistente.
Apple estudia cómo registrar nuestra actividad para automatizarlo todo a nuestro alrededor

Si hay algo que define a un usuario es su rutina. Nuestro modo de consultar el correo, las redes sociales, determinadas aplicaciones… suele repetirse día a día. Apple quiere sacar provecho de estas costumbres, y para ello ya tiene una patente que nos describe un sistema de automatización basada en la actividad de nuestros terminales.
El nombre completo de esta patente es, abrochaos los cinturones, sistema y método para determinar la localización de de dispositivos de comunicaciones inalámbricas o personas para controlar o ajustar la operación de dispositivos basados en la localización. Pero se entiende mucho mejor si simplemente decimos que lo que pretende Apple es intentar automatizar ciertas tareas de nuestra casa y otros sitios según lo que hagamos en nuestros Macs o terminales iOS.

Por ejemplo, cuando iniciamos sesión en algún servicio desde nuestro Mac y en nuestra red Wi-Fi significa que estamos en casa. Juntando esos datos con la hora y el día y nuestro calendario, podríamos mandar órdenes a elementos como el horno, la nevera, la lavadora, la calefacción… la patente también describe cómo los pagos con tarjeta de crédito en ciertos locales también pueden ayudar a definir nuestra rutina diaria fuera de casa.
De momento lo más parecido a un sistema de automatización puede ser iBeacon, un dispositivo pensado para locales comerciales para emitir información o promociones personalizadas a un usuario. No creo que lo mismo llegue a nuestras casas, pero está claro que Apple quiere aprovechar todos los patrones que nuestras rutinas pueden definir para que nuestra casa empiece a trabajar para nosotros. Mientras todos esos datos mantengan su privacidad, bienvenidos sean esos cambios.
IHS Suppli estima el coste de los componentes del iPad Air: 274 dólares para el modelo base

Esto ya es tan tradicional como los despieces de iFixit: cada vez que Apple lanza un nuevo producto, los expertos se lanzan a contar pieza por pieza los precios de sus componentes. Esta vez ha ocurrido con el iPad Air, y según las estimaciones de IHS Suppli ese precio ronda los 274 dólares del modelo base y los 361 dólares del tope de gama.
Este precio es un 13% menor que el coste de los componentes del iPad de tercera generación(curiosamente no hay estimaciones del de cuarta, pero no deben de ser muy diferentes ya que cambia muy poco respecto a su antecesor), siendo el componente más caro la pantalla de 9,7 pulgadas con un precio de 90 dólares.
Como siempre y antes de que se valore erróneamente, recordad: este precio es el de los componentes, así que lo que resta del precio de venta no es beneficio neto. A esos 274 dólares hay que añadir el esfuerzo de los ingenieros, la fabricación, las instalaciones necesarias, la investigación, el transporte y la logística… tampoco vamos a decir que Apple se desvive en ajustar beneficios, pero el margen no es tan grande como sugieren estos datos en crudo.
Google actualiza su aplicación de búsquedas en iOS para equiparar las funciones de Google Now con las de Android

No he visto a mucha gente instalando aplicaciones de búsqueda de contenidos en iOS (todos preferimos utilizar la herramienta nativa del sistema o el mismo navegador), pero lo cierto es que Google se está esforzando para que le demos una oportunidad a su Google Search. La aplicaciónse ha actualizado con mejoras en Google Now que la dejan casi al mismo nivel que su homólogo en Android.
La nueva versión nos trae nuevas tarjetas de Google Now, entre ellas tarjetas de embarque y entradas a espectáculos; y las nuevas notificaciones automáticas nos avisarán siempre que estemos a punto de perder un tren, un vuelo se retrase o lleguemos tarde a un evento.
La búsqueda por voz ha mejorado: la interfaz es más simple y podemos decir “OK Google“ para que el programa inicie él solo la interfaz de entrada de voz. Lamentablemente esta novedad no figura en la lista de mejoras localizada de España… mis sucesivos intentos de que el iPhone reaccione a mis comandos de voz deben de haber hecho que el vecino levante una ceja. Eso sí: podemos seguir pulsando el botón y mencionar nuestras búsquedas por voz tranquilamente.
La actualización es completamente gratuita y ya está disponible para su descarga. Todavía no está optimizada para iOS 7, algo que empieza a ser un defecto en todas las aplicaciones de Google para iOS. No creo que esto atraiga mucha más adopción que la que consiguió Google en abril con su lanzamiento, pero seguro que muchos estaréis curiosos por probarlo.
Descarga | Google Search para iOS 6 o superior (universal, gratuita) en la App Store
Push Launcher, un lanzador de apps y acciones para iOS

Lanzadores de aplicaciones, un tipo de apps que siempre han sido muy útiles en sistemas de escritorio. Para OS X hemos tenido Quicksilver, Alfred o hasta el propio Spotlight que sin ser un lanzador propiamente dicho siempre ha funcionado bien para tal tarea. En iOS también existen sólo que no tienen tanta repercusión.
Posiblemente sea Launch Center Pro, una aplicación que además permite realizar acciones comunes de forma rápida. Otra alternativa es Push Launcher, una aplicación que ahora mismo se encuentra como gratuita por tiempo limitado.
Push Launcher, lanza aplicaciones y algo más

Push Launcher es una aplicación que no sabría si definir como interesante, útil o ámbas cosas. La función de Push Launcher es la de lanzar aplicaciones o ejecutar acciones mediante el uso de esquemas URL, una de las funciones que Apple ofrece para que las aplicaciones se puedan comunicar entre ellas.
Pues bien, cuando abrimos Push Launcher podremos seleccionar alguna de las aplicaciones que ya tenemos instaladas en nuestro dispositivo iOS o introducir URL Scheme para lanzar una acción. Una vez realizada una u otra acción podremos usar la aplicación de dos formas: la primera, abriendo y lanzando las apps o acciones establecidas; y la segunda programando dichos lanzamientos a una hora concreta.

Y es esa característica la que me resulta curiosa. Por así decirlo sería como anadir un recordatorio y que en lugar del mensaje con la tarea a realizar nos lanza una notificación que al pulsar nos abre la aplicación que debemos usar. Sí, es una característica algo loca pero puede tener su utilidad.
Después de actualizar a iOS 7 reducí drásticamente el número de aplicaciones instaladas en mi iPhone por lo que no me resulta tan necesario una app de este tipo. Y sin duda, de volver a hacerlo de momento seguiría apostando por Launch Center Pro. Pero ojo, Push Launcher es gratuita ahora mismo por lo que igual os interesa para ver hasta que punto podría ser interesante incorporar una app así a vuestro dispositivo.
Aparecen nuevos Benchmarks del nuevo Mac Pro en su versión de seis núcleos

Llevamos viendo a cuenta gotas información sobre el nuevo Mac Pro que será lanzado al gran público (profesional) en diciembre, dentro de un mes. Y si a principios de verano vimos los Benchmarks la versión de 12 núcleos, a mitad de verano vimos los de la versión de ocho núcleos y ahora nos toca el turno de la versión “base” de la gama de tan solo 6 núcleos.
La primera prueba, que recayó en el modelo tope de gama de doce núcleos mostraba resultados inferiores a la que posteriormente presentó su hermano menor de ocho núcleos. El resultado del modelo de doce núcleos era de 23901, frente a los 24429 de puntuación en Geekbench del modelo de 8 núcleos. Esto es debido principalmente a que el modelo de 8 núcleos hizo la prueba con Mavericks instalado, aprovechando al máximo sus características.

Ahora, el modelo más modesto de los nuevos Mac Pro, la versión de seis núcleos alcanza una puntuación de 18309 puntos. La versión de 8 núcleos alcanza cotas similares al modelo de doce núcleos de 2012, mientras que este de 6 núcleos se acapara a los modelos de 8 de la anterior generación.

Ahora, el modelo más modesto de los nuevos Mac Pro, la versión de seis núcleos alcanza una puntuación de 18309 puntos. La versión de 8 núcleos alcanza cotas similares al modelo de doce núcleos de 2012, mientras que este de 6 núcleos se acapara a los modelos de 8 de la anterior generación.
Aún queda ver como se comportará en el día a día, ya que gracias a los GPU de AMD también llevará la capacidad de proceso del ordenador a cotas más altas. En menos de un mes veremos las primeras pruebas por los usuarios, y la verdad es que ya tenemos ganas de probar uno en agtechlife.
Knock, inicia sesión en tu Mac con un par de golpes sobre tu iPhone

Touch ID ha sido todo un acierto por parte de Apple. El sensor de huella permite desbloquear el iPhone 5s de forma rápida y segura, sin necesidad de introducir manualmente la contraseña. Por tanto, es lógico que muchos apuesten por su integración no sólo en las futuras versiones de iPad sino también en los Mac.
Pero de momento no es así, por lo que en el Mac debemos seguir tecleando la clave de acceso a nuestra sesión una y otra vez. O podemos, si nuestros equipos cumplen los requisitos, hacer uso deKnock, una aplicación que permite iniciar sesión en el Mac golpeando la pantalla de nuestro iPhone o iPad.
Cómo funciona Knock
Knock hace uso de la conectividad bluetooth y dos aplicaciones, una instalada en el Mac y otra en el dispositivo iOS. A partir de ahí, tras configurar ambas y emparejar nuestro Mac y iPhone o iPad comenzaremos a usarla.
Con sólo golpear nuestro iPhone o iPad levemente y ambos dispositivos cercas el Mac iniciará sesión. Todo sin necesidad de tener que desbloquear el dispositivo iOS o tener que ejecutar la aplicación. El servicio corre de fondo gracias al uso de la API CoreBluetooth.
Mediante una encriptación de grado militar, 2048 bit RSA, la seguridad de la contraseña almacenada a través de Knock es alta por lo que no debemos preocuparnos. Además, si perdemos nuestro iPhone sólo tendremos que entrar a nuestro Mac, deshabilitar su uso y listo, todo en un sólo clic.
Una aplicación interesante cuyo precio en la App Store es de 3,59 euros, precio de lanzamiento. Requiere un Mac, iPhone o iPad con Bluetooth 4.0 lo que deja fuera algunos equipos. Y si estáis pensando que la batería de vuestro iPhone o iPad corre peligro tranquilos consume muy poca energía.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)